[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.9.10″ _module_preset=”default”][et_pb_row _builder_version=”4.9.10″ _module_preset=”default” custom_margin=”0px||0px||true|false” custom_padding=”0px||0px|1px|true|false”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.9.10″ _module_preset=”default”][et_pb_text _builder_version=”4.9.10″ _module_preset=”default”]
Nuestro país se encuentra con un retraso de hasta 7 días en la entrega de los resultados PCR, información que fue confirmada durante el punto por el Servicio de Salud de O´Higgins y que se debe al crecimiento explosivos de contagios por la variante Ómnicron.
Este retraso a nivel nacional, esta afectando a los habitantes de la comuna de Malloa que deben esperar una semana, en algunos casos, para saber si se encuentran o no contagiados de Covid-19. Por esta razón, los datos dados a conocer durante el día 7 de febrero que daban cuenta de 26 nuevos contagios Covid-19 en la comuna de Malloa, corresponden a personas que se testearon el 2 de febrero.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”1_2,1_2″ _builder_version=”4.9.10″ _module_preset=”default” custom_margin=”0px||0px||true|true” custom_padding=”||||true|true”][et_pb_column type=”1_2″ _builder_version=”4.9.10″ _module_preset=”default”][et_pb_text _builder_version=”4.9.10″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]
Así lo detalló, la Jefa del Departamento de Salud de Malloa, Geovana González, “el día de ayer, el día 7 de febrero en el reporte que entrega la seremi de la Región de O´Higgins, nuestra comuna aparece con 26 nuevos casos. Aclarar que estos 26 casos corresponden a la realización de las PCR del día 2 de febrero. Hay un retraso, más menos, entre 5 y 6 días y en algunas situaciones, hasta 7 días entre que nuestros usuarios se toman la PCR y se están entregando los resultados”.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″ _builder_version=”4.9.10″ _module_preset=”default”][et_pb_text _builder_version=”4.9.10″ _module_preset=”default”][/et_pb_text][et_pb_image src=”https://www.munimalloa.cl/portal/wp-content/uploads/2022/02/articles-19776_foto_home.thumb_thumb850x450.jpg” title_text=”articles-19776_foto_home.thumb_thumb850x450″ _builder_version=”4.9.10″ _module_preset=”default”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.9.10″ _module_preset=”default” custom_margin=”0px||0px||true|false” custom_padding=”0px|0px|0px|0px|true|true”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.9.10″ _module_preset=”default”][et_pb_text _builder_version=”4.9.10″ _module_preset=”default”]
La profesional aclara que el retraso no solo esta ocurriendo en la comuna de Malloa, como lo han visualizado los medios de comunicación dando cuenta que se trata de un tema país. Prueba de ello, es que nuestros profesionales el 2 de febrero realizaron 88 tomas de PCR y tuvieron los resultados recién el domingo 6, “nosotros como comuna, tomamos 88 PCR que corresponden a 50 por búsqueda activa que son aquellas personas asintomáticas que vienen a tomarse el examen y se tomaron 38 en el Servicio de Urgencia rural, más la extensión horaria que se hace en el Cesfam de Pelequén. Lo que totalizó 88 PCR el día 2 de febrero, y el resultado, llegó el día domingo, tarde noche y ahí nosotros veníamos con 26 casos activos positivos”, razón por la cual, los 26 casos fueron incluidos en el informe del día lunes 7 de febrero.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.9.10″ _module_preset=”default”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.9.10″ _module_preset=”default”][et_pb_text _builder_version=”4.9.10″ _module_preset=”default”]
Otro dato importante, sobre la situación epidemiológica de nuestra comuna es que las 26 personas que fueron testeadas como casos activos el 2 de febrero, terminan hoy, martes 7 de febrero su cuarentena. “Si nosotros comenzamos desde el momento de que estas personas se tomaron la PCR, que fue el día 2, ellos estarían terminando su cuarentena el día de hoy martes 8 de febrero. Lo que significa que el reporte a nivel regional, y comunal, está siendo bastante dinámico”, remarcó la Jefa de Salud de Malloa, Geovana González.
RECOMEDACIONES ¿CUÁNDO ME DEBO TESTEAR?
Con el objeto de no saturar los Servicios de Urgencia de la comuna, la Jefa de Salud, Geovana González, entrega recomendaciones para evitar este tipo de situaciones. La recomendación tiene que ver con que la persona asintomática no debe asistir al centro asistencial, porque se puede contagiar y satura el Servicio de Urgencia, situación que se están dando en nuestra comuna, “esas personas están recurriendo a los Servicios de Urgencias. Ojala las personas que realmente lo necesiten son quienes vengan a nuestro servicio de urgencia, porque personas asintomáticas, a veces, vienen al Servicio de Urgencia y pueden toparse con gente que después sale positivo También a veces, podría generar otro tipo contagio”, aclaró.
Por lo tanto, se debe acudir el Servicio de Urgencia cuando una persona tenga al menos 3 síntomas: fiebre, perdida del gusto y dificultad respiratoria.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]